Jornada Andaluza de Dermofarmacia 2018 ¿qué explicamos en #JADF18?

El pasado 22 de noviembre de 2018 el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) organizaba la II Jornada Andaluza de Dermofarmacia JADF18, liderada por la gran farmacéutica y persona, Gema Herrerías y el magnífico equipo organizador en Málaga. Desde aquí mis felicitaciones por el evento que fue genial y estuvo maravillosamente pensado.

Photo credit: Tomás Muret

Tuve la suerte de volver a ser invitada por la organización y este año hablé de: Instagram y farmacia: cómo sacarle el máximo partido.En tan solo 20 minutos resumí lo siguiente:

  • 25,5 millones de usuarios usan Redes Sociales en España (16-65 años). El 85% de la población española.
  • Instagram ya se sitúa como la 3a Red máspresente en la mente de los internautas de forma espontánea.
  • El uso principal de las Redes Sociales continúasiendo “social” (chatear/enviar mensajes, ver qué hacen tus contactos). Ver vídeos, escuchar música.
  • El móvil(95%) se consolida como el principal dispositivo de conexióna las Redes Sociales, seguido del ordenador(91%) y tablet(48%)
  • Un 72% de los usuarios siguen a influencersmediante las Redes Sociales, especialmente las mujeres y los másjóvenes.
    Facebook e Instagram son las Redes donde se siguen mása los influencers, seguido de Youtube y Twitter.

En Instagram hay diferentes perfiles y la farmacia debe estar con perfil de empresa, que es más versátil y permite hacer más seguimiento de las acciones que haces en redes.

Las oportunidades de Instagram para la farmacia:

  • Farmacia como MARCA

  • Las marcas son seguidas a travésde Redes Sociales por un 81% de los usuarios. Para un 27% que una marca tenga perfil en Redes es sinónimo de confianza.
  • Y cité algún ejemplo como: @cosmetica_farmaceutica_bilbao, @farmacialaesparteria, @arbosana_farmacia@farmacia_rego_lodos@farmaciaechevarria
  • Hay muchas farmacias más haciendo cosas impecables.

  • Farmacéutico como INFLUENCER

  • 7 de cada 10 usuarios siguen algúninfluencer,especialmente las mujeres y los másjóvenes.  Consideran que los influencers son creíbles.
  • Y cité algún ejemplo como:
  • @boticariagarcia@gemaherrerias@laboticadetete@susitravel@mind_the_baggg@farmalista@elblogdepills@medicadoo@quemedaspara@farmaadicta@cuidarseconi@farmabonnin@farma_martamasi@farmaciapazferragut@dermotips@mybeautypharmacy@healthandmaria@dermoboticaria@aguedamc@imariarivera

Hablé de la importancia de los números. Una de las mayores obsesiones de las farmacias al estar en redes sociales son: los seguidores. Más, más, más.¿Pero eso es correcto? Hablando de números:

  • CELEBRITIES
  • MACROinfluencers
    • A partir de >100.000
    • Famosos
    • ¿Hay publicidad en cada post?
  • MICROinfluencers:
    • 1.000-10.000/ 100.000seguidores
    • Más auténticos y reales
    • No cuestionas sus colaboraciones

Depende de las fuentes consultadas unos citan micro influencers hasta 100.000 y otros hasta 10.000.... pero ser microinfluencer es mejor que ser macroinfluencer. A los números nos remitimos. Y citamos fuentes.

  • A pesar de que la visibilidad con un microinfluenceres menor que con un MACRO, el coste de contratarlos es menor. Alrededor de 200 euros/ colaboración
  • Según estudio, los microinfluencerstienen mayor engagementque los MACROinfluencers

El número no es lo más importante. Cálculo de la fórmula de Engagement

EngagementRate= (No. Of likes+Comments)/(Followers)*100

Este es el control que deberíais hacer cada mes y que plataformas como Metricool os dan.

 La clave del éxito es la CONSTANCIA y el CONTENIDO

  • No importa si posteas 1, 2, 10, 30 postsal día. Lo importante es saber mantener el ritmo de posteo.
  • Diferencia contenido de tu feedvs Stories.

Las mejores horas para publicar son:

  • Las 21.00h lunes, miércoles, jueves, y domingos
  • Las 18.00h martes y sábados
  • Las 15.00h los viernes

Algunas de las herramientas de las que hablé: PsExpress, iWatermark, PicsArt, Cinemagraph,....

El Contenido: 

Comenté que recientemente he sido profesora del módulo de redes sociales en el master de la IL3, de la UB y que una de mis alumnas,  Paola Emilia Gugliotta, CEO de Sepai comentó alguna de las webs donde encontrar información. Estas webs permiten  potenciar el contenido de calidad en redes sociales.

Cuentas a seguir/ conocer:

En la actualidad en Instagram hay farmacias haciendo un gran trabajo de difusión de conocimientos en dermofarmacia. Con diferentes estilos. Eso es lo que comenté en la #JADF18:

 TIPOS DE CUENTA DE FARMACIA ESPECIALIZADA EN DERMO:

 

CUENTAS INFORMATIVAS 

Farmacia La espartería o Piel Sana In corpore Sano.

CUENTAS ANALITICAS (analizan cosméticos, comentan,...)

@chemistconfessions o @cosciencia

CUENTAS ESTILO INSTAGRAMMER

Ejemplo:Farmacia Rego Lodos

CUENTAS QUE BASAN SU CONSEJO EN VIDEOS:

Ejemplo: @aguedamc

Otras ideas a llevar a cabo desde la farmacia en Instagram

  • Directos con marcas
  • VídeosIgTV
  • Colaboraciones con otros espacios de salud
  • Colaboraciones con otros influencers de otros sectores

Y finalmente, acabé la ponencia con un vídeo de 1 minuto explicando cómo funciona Instagram:

Muchísimas gracias a todos por venir, por vuestros mensajes, por vuestras preguntas.

A los que nos conocéis en Farmaschool, podéis formaros con nosotros y a los que no sabéis a quien acudir para la gestión de vuestras redes, os recomiendo que conozcáis todo lo que hacemos en Saludability.

Referencias:

Estudio IAB 2018 https://iabspain.es/wp-content/uploads/estudio-redes-sociales-2018_vreducida.pdf(consultado 18/11/18)

Tamaño de seguidores en Instagram: http://markerly.com/blog/instagram-marketing-does-influencer-size-matter/(consultado 18/11/18)

https://metricool.com/es/encuesta-redes-sociales/(consultado 20/11/18)

Autora del post:

Inma Riu Torrens

Farmacéutica. Colegiada: 11954. COFB. MRPharmS 1084825

¿Te gusta lo que estás leyendo? Suscríbete

No hay comentarios

Agregar comentario